El arte de dar y recibir feedback sin generar tensiones en el equipo

La retroalimentación es una herramienta clave para el crecimiento profesional y el éxito de los equipos de trabajo. Sin embargo, muchas veces se percibe como una amenaza o genera tensiones innecesarias. ¿Cómo lograr que el feedback sea constructivo y bien recibido? En este artículo, exploramos estrategias para dar y recibir retroalimentación de manera efectiva y sin conflictos.

¿Por qué es importante una buena cultura de feedback?

El feedback no solo mejora el rendimiento individual y colectivo, sino que también fortalece la comunicación y el clima laboral. Entre sus beneficios destacan:

  • Fomenta el aprendizaje continuo y el desarrollo profesional.
  • Reduce malentendidos y conflictos en el equipo.
  • Aumenta la motivación y el compromiso de los empleados.
  • Mejora la cultura de trabajo, promoviendo la transparencia y la confianza.

Pero para que el feedback sea efectivo, debe darse de manera estructurada y respetuosa. A continuación, te compartimos algunas claves.

Cómo dar feedback sin generar tensiones

Dar feedback puede ser desafiante, especialmente cuando es crítico. Sigue estas estrategias para que tu mensaje sea bien recibido:

1. Elige el momento y el lugar adecuado

Evita dar feedback en momentos de alta tensión o en entornos públicos. Opta por un espacio privado y un ambiente tranquilo donde la persona pueda recibir la información sin presiones.

2. Usa el método del «sandwich»

Este método consiste en estructurar el feedback de la siguiente manera:

  • Comentario positivo: Destaca algo que la persona esté haciendo bien.
  • Área de mejora: Menciona el aspecto a mejorar de manera clara y objetiva.
  • Cierre positivo: Refuerza la confianza en la persona y motívala a aplicar el cambio.

Ejemplo: «Me encanta cómo organizas las reuniones. Para mejorar, podrías asegurarte de que todos los miembros participen más activamente. Estoy seguro de que si aplicas esto, las reuniones serán aún más efectivas.»

3. Habla con hechos, no con suposiciones

Evita generalizaciones como «siempre» o «nunca». En su lugar, proporciona ejemplos concretos:

  • «Siempre interrumpes en las reuniones.»
  • «En la última reunión interrumpiste varias veces cuando otros hablaban. Me gustaría que todos tengamos la oportunidad de expresarnos.»

4. Sé empático y usa un tono positivo

Ponerte en el lugar de la otra persona ayuda a que el mensaje sea mejor recibido. Evita un tono autoritario y en su lugar, usa expresiones como:

  • «Me gustaría compartir una observación contigo.»
  • «Creo que podría ayudarte a mejorar esto.»
  • «¿Cómo ves la situación desde tu perspectiva?»

Cómo recibir feedback sin sentirse atacado

Recibir retroalimentación puede generar incomodidad, pero es una oportunidad para crecer. Sigue estos consejos para manejarla de manera constructiva:

1. Escucha con mente abierta

Evita reaccionar a la defensiva. Escucha atentamente y concéntrate en el mensaje, no en la forma en que se dice.

2. Pide clarificación si es necesario

Si algo no está claro, pregunta de manera asertiva:

  • «¡Gracias por tu comentario! ¿Podrías darme un ejemplo específico para entender mejor?»

3. No lo tomes como algo personal

El feedback busca mejorar el desempeño, no criticarte como persona. Enfócate en cómo puedes aplicar la información para crecer profesionalmente.

4. Agradece y actúa

Agradecer demuestra madurez y apertura. Luego, reflexiona sobre el feedback y pon en práctica las sugerencias para mejorar.

Compartir